Contenido
El sensor de turbidez de agua es un equipo que normalmente se usa para garantizar la calidad del recurso. Altos niveles de turbidez puede evidenciar contaminación y hacer necesario tratamientos que corrijan estas deficiencias.
Al contar con este tipo de sensores tendrás la confianza de que podrás evitar afectar tus procesos productivos o la calidad de los ecosistemas acuáticos de tu entorno.
Te invitamos a continuar leyendo para profundizar sobre las características de este tipo de dispositivo.
¿Qué es un Sensor de Turbidez?
Un sensor de turbidez, como su nombre lo indica, es un instrumento que sirve para medir la turbidez o cantidad de partículas suspendidas en un líquido; su funcionamiento se basa en el uso de un infrarrojo y un fototransistor posicionados uno frente al otro.
Al activarse el infrarrojo, el fototransistor capta la dispersión de las partículas y la transmitancia de la luz y transforma esta información en datos que indican la turbidez.
Un sensor de turbidez es la herramienta perfecta para detectar contaminación y mantener una óptima calidad del agua.
Los sensores Aqua TROLL 700 y 800 son sensores multiparametro que pueden medir la turbidez, resultando muy útiles para conocer la calidad del agua, por eso estos equipos suelen usarse en diferentes procesos industriales y productivos.
Importancia de medir la turbidez para evaluar la calidad del agua
En toda empresa u organización comprometida con una gestión responsable del agua, poder medir la turbidez es esencial para asegurar la calidad del recurso.
En el caso del agua para consumo humano se revisa la turbidez porque los sólidos suspendidos pueden ser evidencia de contaminación y transportar bacterias y parásitos que causan enfermedades.
En el caso de las aguas residuales, se mide para asegurar la efectividad de los tratamientos. Antes de ser reincorporada al ambiente el agua residual debe poseer valores específicos para evitar impactos negativos en los cuerpos de agua naturales.
El agua con alta turbidez altera las condiciones naturales de lagos, ríos y océanos; reduce la penetración de la luz en la columna de agua, lo que dificulta la fotosíntesis de algas y otras plantas acuáticas.
En el caso de la producción en granjas acuícolas, controlar la turbidez es necesario para mantener óptima la producción. Por ejemplo, un agua turbia limita la habilidad de los peces para capturar alimento.
En todos estos casos, lo ideal es contar con sensores multiparámetros como Aqua TROLL 700 y 800. Estos dispositivos realizan mediciones cada 2 segundos para garantizar monitorear constantemente la calidad del agua en aplicaciones de diversos sectores, incluyendo agricultura, minería, aguas superficiales y subterráneas, y tratamiento de aguas residuales.
Características de los Sensores de Turbidez
Sin importar el contexto, siempre que tu objetivo sea garantizar la calidad del agua, los sensores de turbidez son herramientas indispensables. Por esto necesitas que tus equipos sensores posean la mejor tecnología disponible.
Antes de escoger alguno asegurate que cuenta con las siguientes características:
- Fuente de luz: Posee un infrarrojo que emite un haz de luz dentro de la cámara que contiene el líquido a medir.
- Fotodetector: En su estructura posee el dispositivo que es capaz de medir la cantidad de luz dispersada por las partículas del líquido.
- Principio de funcionamiento: Se debe basar en el principio de nefelometría que mide la dispersión de la luz en el agua.
- Rango de medición: Debe ofrecer datos en Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU)
- Monitoreo inalámbrico: Es indispensable que el equipo te permita realizar monitoreo a distancia de la calidad del agua.
- Mediciones constantes: El sensor debe realizar lecturas en tiempo real de las condiciones del agua.
- Resistencia, durabilidad y mantenimiento: La sonda debe poder resistir diferentes condiciones extremas de trabajo y requerir bajo mantenimiento.
Dentro de las opciones disponibles, las sondas Aqua TROLL 700 y 800 cumplen con todas estas características.
Uso de los sensores de turbidez en la monitorización de aguas costeras y acuicultura
Para la monitorización efectiva de la calidad del agua en zonas costeras y la acuicultura lo ideal es el uso de las sondas Aqua TROLL 700 y 800. Con el apoyo de estos instrumentos puedes obtener mediciones precisas y fiables de la turbidez.
La turbidez del agua es un parámetro a vigilar en la producción acuícola porque puede afectar el rendimiento de la producción.
El diseño de estos equipos les permite soportar las condiciones en aguas saladas y resistir la corrosión de los entornos marinos.
En el caso de la acuicultura el uso de estos instrumentos favorece la productividad y rentabilidad de la granja acuícola.
Ayuda a garantizar condiciones de agua que garanticen el bienestar de los organismos acuáticos y optimice su desempeño.
Conclusión
Un sensor de turbidez del agua te permite mantener las condiciones del recurso en parámetros que no representen un riesgo para tus operaciones o el entorno.
Por eso, cuando deseas mantener tus compromisos ambientales y tu productividad estos equipos son indispensables.
Si te encuentras en búsqueda de un dispositivo multiparámetro para la calidad del agua, Aqua TROLL es tu mejor opción.
Además de ser un equipo resistente y de fácil mantenimiento, con él puedes conocer la turbidez en tiempo real y maximizar tus operaciones.
Si deseas potenciar tu sistema de gestión del agua, Aqua TROLL 770 u 800 son tus mejores opciones.
Contacta con nuestros expertos en SensorGO, nosotros te guiamos y acompañamos en potenciar tus sistemas de monitoreo.
También te puede interesar:
Tendencias en Monitoreo Atmosférico para 2025
Sismos en México: ¿Estamos Mejor Preparados para el 2025?
Gestión Eficiente: ¿Cómo los Sensores Transforman la Optimización de Procesos?